21 septiembre 2008

Gothic Architecture is infinity made imaginable












Templo de Gonzaga 

Hablando del estilo gótico, hay muchas edificaciones que tienen este estilo, es un estilo muy conocido dentro de la arquitectura y en lo personal a mí me gusta mucho. Algunos de los rasgos que puedo mencionar y que caracterizan a este estilo son los siguientes :

* Arcos apuntados y bóvedas de crucería 
* Tiene columnas delgadas aisladas o agrupadas partiendo de bases geométricas
*Naves anchas
*Cornisas
* Contiene vitrales de colores que representan diferentes escenas.
*Gárgolas y rosetones
*Timpanos que enmarcan las protadas y se hayan en la puerta
*Torres colocados a los lados
*Predominan las líneas vertícales
*Torrecillas en los techos que terminan con una punta de cruz.
* Aveces hay agujas delgadas que apuntan al cielo
* hay portales secundarios en las fachadas laterales de la catedral
* ¨Por lo general las iglesias son de tres naves, ábside, girola y capillas absidiales

Estos son algunos de los rasgos que se pueden observar
el estilo gótico es en verdad interesante y esta lleno de detalles que vale la pena parar a observar.

N.

20 septiembre 2008

Hace mucho tiempo, en la era que actualmente conocemos como media, vivió un akritai en una tierra lejana, el se enorgullecía de ir a luchar cuando se lo pedían y defender en honor a su patria; sin embargo al pasar de los años se dio cuenta que aún habiendo ido a tantas batallas, y habiendo defendido con gran valentía a su patria, sentía que algo le seguía faltando, no era valentía, esa la había adquirido al pasar de las batallas, no era fuerza, pues el era considerado de los más fuertes de su grupo, no era tampoco carisma, la gente de su pueblo lo amaba, y tampoco era sabiduría, las duras batallas le habían enseñado grandes cosas, pero entonces ¿ qué era? , pensó y pensó, los minutos se convirtieron en horas, las horas en días, los días en meses, y no lograba percatarse de que era lo que faltaba. Desanimado y frustrado vivía día a día esperando un día encontrar una respuesta, y después de varios meses sucedió algo muy extraño, se topo con un viejo , alguien de aspecto simple y serio , pero que emanaba una energía tan fuerte que era imposible no voltear a verlo, éste se le acerco y le preguntó si era él una alma perdida y frustrada, confundido el akritai contestó que si , que definitivamente se sentía sin rumbo y que se encontraba frustrado al no poder saber la razón de porque le sucedía aquello; el viejo lo miró y al cabo de un tiempo sonrió, no una sonrisa de felicidad, sino de alguien que ha encontrado justamente lo que busca, le conto pues que había una misión, una misión que solamente podía cumplir una persona, y ese era él, así que lo envió en una complicada misión a través de distintos pueblos, villas y ciudades, a travesó mares , y no pudo completar aquella misión, murió pues y viciado con su misión se quedó en la tierra, navegando y cabalgando por todo el mundo esperando algún día encontrar aquella misión que le habían encomendado: encontrar al amor de su vida.



15 septiembre 2008

Retratos de dos épocas








El tema en este retrato es el de la relacion de una pareja, ellos no reflejan gran opulencia, sin embargo no se puede decir que viven mal, tiene varios rasgos que los presentan como gente de nivel, esto por el porte y la expresión en sus caras, ademas el tipo de vestimenta que tienen puesto. Un rasgo que es interesante es el contraste de los retratos de hoy y de antes, para empezar a la hora de hacer un retrato en el renacimiento se ve que los colores siempre son un poco sombríos por la tonalidad que escogen, además se puede observar la diferencia entre la pareja actual, la forma en la que sonríen , en que posan para la cámara, se abrazan; donde antes se ve que era una distancia grande para ser una pareja, un porte elegante y serio , y una especie de solemnidad en el ambiente. 



Aquí podemos ver un retrato de persona, en ambos es tema de fiesta, bonitos vestidos, bien arregladas ambas personas, los adornso que se encuentran el fondo denotan opulencia y buen vivir, la actitud aunque diferente, transmiten cierto rango de superioridad. Son cosas que se han logrado captar en ambos retratos, aunque si se muestra por el tipo de adornos y vestimenta el periódo al que corresponde cada uno.

N.








14 septiembre 2008

Yo wilfrediada!


En la obra de wilfredo lam, expuesta actualmente en el museo MARCO , se pueden observar varios cuadros con características interesantes, fueron estas con las que me inspire para hacer mi autoretrato, alguna de las características que tome fueron (1) la utilizacion de las líneas, sobre todo de contorno unas gruesas y otras delgada. (2) Colores vivos en algunas de sus obras con una mezcla de colores opacos. (3) una especie de deformidad. (4) Una especie de figuras afrocubanas (5) cosas o partes del cuerpo como simbolizmo (6) Colores chorreados (7) Acentos visuales (8) Personas (9) Partes del cuerpo humano que no estaban en el sentido correcto o exactmente en la posición o tamaño. (10) Utilizaba mucho la analogía y metáfora para cargar su obra.
Utiliza alguna de las características como los colores, las líneas, la deformidad, colores fuera de la línea, además puse mis labios grandes y mis ojos, porque los labios para mi serían el símbolo de lo imporetante de la comunicación humana y los ojos de poder ser capaces de observar nuestro entorno.
N.

Romano y Contemporáneo

Visitando la cineteca fototeca observamos varias obras de diferentes autores. Habiendo escogido una de mis favoritas , encontre una pintura romana que se pareciera en caracteristicas.
"camino... a la luz" por Jesús Cantú. Siglo XXI. México
El jardín, casa de livia, monte palatino. Roma

Las similitudes que encuentro en la obra son por ejemplo que ambas han utilizado un "canvas" fuera de lo común, no es el típico lienzo de museo o por el estilo , sino que uno es en el cuerpo humano y otro en una pared de un edificio, ambos demuestran apertura, nada de barreras que pueda bloquear el flujo creativo, contienen elementos que ayudan a transmitir un sentimiento, al observarlos se ven un tanto complicados, en cuanto a colores, van casi en los mismos tonos y ambos tratan sobre la naturaleza.
Hablando del contexto de la obra, la primer obra surge en un contexto actual, nos encontramos en una sociedad que (1) busca el individualismo, (2) la expresión al 100% , (3) buscamos esa libertad , no una libertad comprada ni una libertad limitad, una libertad humana, esto se encuentra representando en la mariposa, (4) se le esta tomando mucha importancia a la naturaleza. (5) se busca salir de todo lo malo y llegar a encontrar esa pequeña luz de esperanza y buena vida. (6) la religion es un tema importante, se busca retomar los valores perdidos. (7) hay clases sociales muy marcadas. (8) Se busca mejorar en todos los ámbitos. (9) Hay una gran tecnología que forma parte esencial de nuestras vidas. (10 )El calentamiento global es un hecho no un mito. (11) Somos una sociedad consumista.
La segunda que es la de arte romano, surge en un contexto distinto (1) Se encuentran en una etapa de asimilación y transformación de lo antiguo a lo moderno - de esa época- , (2) se comenzó a rconocer el cristianismo. (3) Comenzaron edificaciones monumentales. (4) Se comenzó a dar una simbología totalmente distitna, (5) Había mucho liberalismo en cuanto a los temas a tratar. (6) Tenían un desarrollo impresionante en cuanto a lo que se puede considerar tecnología en esa época. (7) La iglesia adquirió más poder. (8) Era época de invasiones y conquista de territorios. (9) Se le da mucha importancia a lo religioso (10) Se buscaban nuevos desarrollos.
Estos son los dos contextos en los que se desarrollan las obras, cada uno a su respectivo. Aunque se puede considerar que hay similitudes, en verdad son muy distitnos y aún así , podemos observar grandes similitudes en las obras.
N.

08 septiembre 2008

La escalera social

El tiempo del arte románico, surge en medio de una sociedad que catalogaba a sus individuos deacuerdo a su riqueza y trabajo (no tan distinto a la realidad que vivimos), encontrabamos a los señores feudales y todos sus lacayos, al clero, los cuales destacaban funciones religiosas y tenían una educación bastante rica, y por último a los campesinos, ellos eran la clase más baja y estaban atados a una tierra al servicio de un señor feudal; además había también artesanos, artistas, entre otros, que trabajan distitnos materiales.

Pues bien en el arte de esa época (arte románico) quedó plasmado a través de distintas obras, una forma de ver la vida de esa época. Algunas obras que nos ilustran como eran esos tiempos son las siguientes:




Figures in a Rose Garden,
1450–1455
South Netherlandish
* Se puede ver a una señora de alta sociedad con sus lacayos o sirvientes*








Mourners, ca. 1453
Étienne Bobillet (Franco-Netherlandish, active in Bourges, 1453)
Paul de Mosselman (Franco-Netherlandish, active in Bourges, 1453)


* Aquí se aprecia a dos monjes que debieron de haber pertenecido al clero o cuerpo religioso de esa época*








Hildegardis-Codex, sogenannter Scivias-Codex, Szene: Mutterschaft aus dem Geiste und dem Wasser



Meister des Hildegardis-Codex



* Aquí se puede observar al pueblo en su creencia y fervor hacia lo religioso*







Knight, Death and the Devil
Albrecht Dürer's etching



1513






* Aquí se puede observar a un caballero, fueron muy importantes durante todas las guerras y tenían un puesto respetable en la sociedad*





Les Très Riches Heures du Duc de Berry
April
1410
Limbourg brothers
*Aqui se puede observar una mezcla de la sociedad, se encuentra la alta sociedad y además varias personas cercanas a ellas como una especie de dama de compañia*


Estas son varias obras en donde se aprecia distintos aspectos de las clases sociales, su forma de vida y sus creencias.

N.

Arte. Salud. Vida


En la exposición del pasado viernes 5 de septiembre, y la cual lleva por título " Arte, Salud y vida" , se muestran las obras de diferentes autores alucivos al tema. Aunque no es una exposición grande, es posible apreciar la razón del tema, y también nos encontramos con unos cuadros un tanto interesantes de variadas técnicas y también hay unas esculturas de diferentes materiales y colores. Entre las diferentes obras, es posible encontrar una similitud entre lo que fue el arte románico y lo que es el arte contemporáneo; nos encontramos así con cuadros como el de Betty Canales por nombre " actum est de collo meo" en donde se retoma el hábito de olvidarse completamente del fondo y solamente enfocarse en lo que se quería representar o bien en la obra de Enrique Canales "niña con libro de la vida". En otros cuadros se puede observar que hay cierto ritmo, como lo es en el de Margarita Fdz y su obra "Posibilidades" en el cual hay una repetición de colores y una especie de flores que le dan un ritmo alegre, vivo a la obra, el ritmo fue también un rasgo importante entre el arte románico , sobretodo en su arquitectura. Otros elementos que podemos distinguir es por ejemplo que unos artistas olvidan dar ese toque realista a sus pinturas, no quiere decir que no tengan profundidad, sino que no le toman tanta importancia a este detalle, tal es el caso de la obra de aurora ramirez, obra interesante de colores llamativos pero que no llega a tener ese toque de 3D, tal como sucedía en las obras de los románicos, son varios los rasgos y similitudes que encontramos hoy en día, estos son solo algunos ejemplos, otro podrían ser los temas que se tocan , o bien la forma en la que se representan las cosas, en fin, llegamos a la conclusión de que aún hoy en día podemos ver el legado que nos dejaron nuestros antepasados, y como a pesar de que ha pasado ya bastante tiempo, no impide que se siga conservando varios rasgos románicos.


N.

05 septiembre 2008

Roma no se construyó en un día


Como había mencionado anteriormente, tuve la oportunidad de visitar la exposición "Pure speculations" , y cual juego de agilidad y observación , imaginando a la antigua roma y a la vida cotidiana como si fueran imagenes reales, encontré 10 similitudes y 10 diferencias; éstas son :
Leyenda --> (S) Similitud
(D) Diferencia
1.- * (S)Contaban con una red de caminos al igual que nosotors con nuestra serie de carreteras, vías y arterias.
(D) Sin embargo el de nosotros es una serie para poder tener una mejor y eficaz forma de comunicación con los demás, mientras que el de ellos era por dominio.
2.- * (S) Tenían esculturas y relieves que representan historia, procesiones , sacrificios y la vida en general, así como nosotroso contamos con diferentes iconos que nos representan como un país.
(D) Nuestros iconos son más de fe y creencias que tiene la gente, mientras que el de ellos es más para dar homenaje a alguien o cosas por el estilo.
3.- * (S) Había un grupo de personas conformado como sociedad, todas distints entre sí.
(D) La diferencia y la diversidad no eran tan variadas como lo son ahora, aunque mucho de lo que se vive no es actual, es decir ya tiene mucho tiempo, la diversidad actual es impresionante
4.- * ( S) Había individualismo
(D) No era tan marcada o extrema como lo es ahorita.
5.- * (S) Una de las formas de mostrar individualidad es a través del interior del cuarto o casa.
(D) Los materiales y temas que se usan hoy en día son variados
6.- * (S) Eran independientes y organizadas
(D) Debería de estar así la ciudad, sin embargo ha cambiado mucho la ideología de la gente y hay muho desorden en cuanto a seguridad, corrupción , etc.
(7) * (S) Tenían una sede donde se interpretaba la voluntad divina a través de de fenómenos naturales
(D) La fe que se tiene ahora en las cosas es distinta y hasta aveces convenenciera.
(8) * (S) mucha de la arquitectura que se utiliza ahorita fue inventada por los romanos y también los griegos
(D) La arquitectura de ahorita busca ser sustentable al medio ambiente.
(9) .- * (S) Contaban con un modelo de autoridad
(D) Nosotros tenemos tres poderes , mientras que haya eran 10 o mas.
10.- ( S) Se edificaron monumentos y edificios que revelaban la maginificencia y el poder estatal.
(D) No todos los edificios son majestuosos y no siempre es por poder, puede haber necesidades de ottro tipo.
En fin éstas son varias que logre ver....
peace out
N.

Pure Speculation



Ayer por la noche pude visitar la exposición "Pure speculations" de Daniel Muñoz, donde se presentaban una serie de fotografías que mostraban escenas de vida cotidiana de distintos países, parejas , escenarios públicos, etc.
Creo que el nombre le va de maravilla, pure speculations o bien traducido al español , solamente especulaciones, es un nombre excelente ya que en verdad el mismo expectador puede formarse especulaciones acerca de lo que pasa en cada escena, puede interpretar de distinta maneras los escenarios presentados y comenza a hilar distintas ideas acerca el estilo de vida, el porque de los objetos , de la personalidad o de lo que ha pasado dentro de escena.
Es una obra que no cuenta con mas de 20 o 21 fotos aproximadamente, más es una obra bien lograda, interesante y que trata de mostrarnos cosas que pasan a diario , y al tratar de descubrir de donde son esas escenas te topas con sorpresas al ver el lugar donde han ocurrido, creo que de eso se trata todo esto , acerca de ser un lugar y poder ser de ninguno a la vez, de estar y no estar, de ser tu. Especular acerca de todo , y resultar contrariado por la obra al darte cuenta que no es nada de lo que se pensaba era verdad.
En fin , es una serie de fotografías de muy buena calidad, unas muy sobresalientes en cuanto a tema o bien composición ( mi favorita es la que se encuentra en el poster) ,es una exposición bien lograda.
N.